8° LA COMUNIDAD









EJE O COMPONENTE:
ANTROPOLÓGICO

COMPETENCIAS:
Demostrar la importancia de la dimensión comunitaria desde la perspectiva cristiana como elemento vital para la construcción de sociedad.
PROBLEMA/
PREGUNTA
INDICADORES DE DESEMPEÑO
CONTENIDOS Y/O TEMAS
CONCEPTUALES
(SABER)
PROCEDIMENTALES
(HACER)
ACTITUDINALES
(SER)
¿Cuáles son los elementos que hay que tener presentes en el desarrollo de la dimensión comunitaria del ser humano?







Identifica las características de las comunidades familiares, escolares, políticas, culturales, sociales y religiosas junto con las formas de participación en ellas.

Explica la importancia de los roles en las comunidades respecto a la realización personal y colectiva.


Promueve relaciones de cooperación, solidaridad y trabajo en equipo para facilitar soluciones dialogadas a los conflictos.

Naturaleza social del ser humano.

El ser humano se realiza y se hace persona en comunidad.

Manifestaciones de la dimensión comunitaria del ser humano.

Características de la comunidad.

El sentido de pertenencia.

Relación entre familia, grupos y colectivo social.

Modelos de sociedad y modelo colombiano a partir de la constitución de 1991.

La solución pacífica de conflictos y la construcción de comunidad.




PORTADA

Con base al siguiente cuento realiza la portada o separador del primer periodo.


Asamblea en la carpintería
“Hubo en la carpintería una extraña asamblea; las herramientas se reunieron para arreglar sus diferencias. El martillo fue el primero en ejercer la presidencia, pero la asamblea le notificó que debía renunciar ¿La causa? Hacía demasiado ruido, y se pasaba el tiempo golpeando. El martillo reconoció su culpa, pero pidió que fuera expulsado el tornillo: había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. El tornillo aceptó su retiro, pero a su vez pidió la expulsión de la lija: era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. La lija estuvo de acuerdo, con la condición de que fuera expulsado el metro, pues se la pasaba midiendo a los demás, como si él fuera perfecto. En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo, utilizando alternativamente el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Al final, el trozo de madera se había convertido en un lindo mueble.
Cuando la carpintería quedó sola otra vez, la asamblea reanudó la deliberación. Dijo el serrucho: ‘Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestras flaquezas, y concentrémonos en nuestras virtudes’.
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba solidez, la lija limaba asperezas y el metro era preciso y exacto. Se sintieron como un equipo capaz de producir hermosos muebles, y sus diferencias pasaron a segundo plano”.
Reflexión:
En la mayoría de las ocasiones, tal vez por nuestra naturaleza humana, tendemos a enfocarnos siempre en lo negativo, cegándonos de los aspectos positivos con los que una persona o situación cuenta.
El trabajo en equipo puede llegar a ser todo un reto, ya que debemos lidiar con diferentes actitudes, personalidades y puntos de vista. Para poder promover y lograr la unidad grupal, el primer paso es entender que uno mismo tiene defectos y fortalezas; debemos actuar con humildad, indispensable para poder aprender, y entender que no siempre  tendremos la razón. Para que un grupo esté unido, los miembros deben identificar no sólo los defectos de sus compañeros sino también sus cualidades, las cuales al final del día son las que ayudarán al equipo a obtener sus objetivos. Cuando nos demos cuenta de nuestras limitaciones y cualidades, así como las mismas características en los demás, es entonces cuando  nos estaremos encaminando a la unidad del equipo.
Todo esto aplica no sólo para la unidad de un grupo, sino también dentro de empresa y la sociedad en general. La mayoría de los problemas con los que vivimos, nacen por la falta de tolerancia hacia las diferencias de las personas que nos rodean. La intolerancia es la antítesis de la unidad. Debemos entender que incluso las diferencias de cada uno de nosotros pueden ser motivo de unión, al entender estas diferencias desde una perspectiva enriquecedora y no de  rechazo. Si un día llegamos a entender la importancia de ser diferentes y de enfocarnos en lo positivo de cada uno de nosotros, entonces podremos llegar a alcanzar una unidad genuina.



SECCIÓN N° 4


En cierta ocasión, un reportero le preguntó a un agricultor si podía divulgar el secreto de su maíz, el cual ganaba el concurso al mejor producto año tras año. El agricultor confesó que se debía a que compartía su semilla con los vecinos. - "¿Por qué comparte su mejor semilla de maíz con sus vecinos, si usted también entra al mismo concurso año tras año?" preguntó el reportero. - "Verá usted, señor," dijo el agricultor, el viento lleva el polen del maíz maduro, de un sembrío a otro. Si mis vecinos cultivaran un maíz de calidad inferior, la polinización cruzada degradaría constantemente la calidad del mío. Si voy a sembrar buen maíz, debo ayudar a que mi vecino también lo haga". Quienes decidan vivir bien, deben ayudar a que los demás vivan bien, porque el valor de una vida se mide por las vidas que toca. Y quienes optan por ser felices, deben ayudar a que otros encuentren la felicidad, porque el bienestar de cada uno se halla unido al bienestar de todos.


SECCIÓN 5




SECCIÓN 6




SECCIÓN 7

La Familia dentro de los Colectivos sociales


ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (Plan de apoyo)


PERIODO 1º


Parte 1


Del documento Naturaleza Social del Ser Humano, (El que fue trabajado durante la clase. Lo encuentras en la fotocopiadora de la institución) realiza 2 poster de tamaño considerable y de buena calidad.

Parte 2 

Lee el siguientes fragmentos y responde:

Los grupos son comunidades cuando los encuentros entre sus miembros son verdaderamente personales. No es encuentro personal simplemente estar al lado de otro o relacionarse con él por interés o necesidad. Hay encuentro personal en un grupo cuando cada uno se preocupa de los otros en cuanto personas humanas con nombre e historia, cuando cada uno se siente responsable de todo el grupo, cuando cada uno se considera comprometido con los demás. A un grupo humano con esa clase de relaciones llamamos" comunidad Se entiende entonces así la definición que se suele dar de comunidad: grupo humano que tiene algo en común capaz de crear sentimiento de "nosotros". Formar comunidad debe ser el ideal de las relaciones entre los hombres. Es una lástima. sin embargo, que la realidad que presenta nuestra sociedad indique que en ella priman los intereses individuales y egoístas que conducen a una situación de injusticia, en donde desaparece el sentido de la igualdad y de compromiso con los demás. El hombre como ser-con-otros, como ser social, tiene un compromiso fundamental con los demás y es el de construir con ellos verdadera comunidad. Para mayor claridad de lo que significa la comunidad, analizaremos en las páginas siguientes los elementos que la constituyen. 

EJERCICIO DE REFLEXIÓN 

1. Anota 3 ideas principales.
2. Cuándo un grupo es comunidad? 
3. Por qué el ideal de las relaciones entre los hombres debe ser formar comunidad?
4. ¿Qué factores son una lástima, porque impiden la conformación de comunidad?
5. ¿Cual es el compromiso del hombre con la comunidad?




Comunidad y Diálogo Para que exista verdadera comunidad es necesario que el hombre se comunique con todos los demás de persona a persona. La comunicación entre los hombres debe ser entonces inter-personal.

La comunicación inter-personal es el diálogo. El hombre se realiza como persona en su relación de diálogo con los otros hombres. El diálogo es, por tanto: - Relación entre sujetos: El hombre se relaciona con las cosas dominándolas, utilizándolas transformándolas. Es una relación sujeto-objeto (hombre-cosa). Con las personas se relaciona como entre iguales,  reconociendo y respetando en ellas la dignidad humana. Es una relación sujeto-sujeto. - Aceptar al otro: Característica importante del diálogo es aceptar al otro como es. Pero también esto me exige presentarme yo como soy, sin renunciar a mis propios principios. - Compartir vida: En el diálogo verdadero se comparte a nivel de vida. Esto significa que yo tengo vivencias que comunicar y vivencias que recibir. - Compromiso: El verdadero diálogo implica y exige compromiso. En el auténtico diálogo se dan un "yo" y un "tú" que sinceramente buscan formar "nosotros”. Algunos creen que todo intercambio de palabras es diálogo. Esto es falso porque diálogo no es simplemente conversar. Muchas veces las palabras no implican necesariamente un compromiso. En cambio la palabra que se pronuncia en un verdadero diálogo sí implica compromiso. El verdadero diálogo debe llevar a un compromiso de acción que signifique corrección, mejoramiento, progreso.

6. Anota 3 ideas fundamentales 
7. Indique qué es el diálogo. 
8. ¿Todo intercambio de palabras es diálogo? ¿por qué? 
9. Elabora un compromiso personal que tenga relación con el tema del diálogo.



Se dice que hay solidaridad cuando los hombres se juntan entre sí para buscar un objetivo común y se comprenden y ayudan mutuamente con verdadero interés hasta construir entre ellos unidad. La solidaridad nace de la necesidad que cada uno tiene de los demás para su propio perfeccionamiento, ya que todos necesitamos de todos para ir creciendo como personas.
La solidaridad humana es el valor ético que da sentido a la dimensión "ser con otros". Su negación hace imposible la realización del hombre como persona, pues, como hemos visto, el hombre es un ser social por naturaleza que se va haciendo a cada momento con "los otros". Nuestra realización personal es una ilusión si la dirigimos de manera individualista. Nos hacemos personas con los demás. Por lo tanto, toda organización social que busca conseguir el desarrollo del individuo aislada mente, que coloca a los hombres unos contra otros, es una organización social anti-ética, construida contra el hombre, alienante y despersonalizante, que debe ser transformada. La solidaridad es un proceso que se va dando poco a poco a medida que los hombres, conscientes de sus necesidades, se proponen un objetivo común y en donde todos colaboran para conseguirlo. La solidaridad es entonces una obra del hombre y de los hombres que buscan un bien común sobreponiéndose a sus intereses particulares. Cuando éstos se anteponen se destruye la solidaridad y la unidad.

10. Anota 3 ideas fundamentales.
11¿Cuándo hay solidaridad entre las personas? 
12. Explique esta frase: "La solidaridad humana es el valor ético que da sentido a la dimensión" ser con otros". 
13. ¿A qué te invita el tema de la solidaridad? Elabora un compromiso personal con el tema de la solidaridad.




En el proceso de formación de una comunidad aparece un elemento que es la base y fruto de los demás factores, los impulsa y además fluye de ellos: el amor. El amor es el aprecio y respeto que las personas tienen entre sí y que las lleva a unirse y colaborar. El hecho de que el hombre sea un ser necesitado y que descubra a otros que son iguales a él, hace que la persona se abra a los demás y los estime.
A medida que en el proceso de la formación de la comunidad el hombre se relaciona más con sus semejantes y los conoce mejor, se acrecienta en él el sentimiento de aprecio y unión. El amor humano es fundamentalmente darse, no solo recibir. El "dar" en el sentido del auténtico amor produce más felicidad y más satisfacción que el "recibir". En el acto de dar y darse está la expresión de la vitalidad humana. Una persona que ama da lo que es; da de su alegría, de su interés, de su comprensión, de sus conocimientos. Al dar así de su vida enriquece a los demás y se enriquece a sí misma. Se comprende por lo tanto como el amor supone unos pasos lógicos que son: conocimiento- comprensión-dar - darse En la comunidad el amor da sentido. Facilidad y eficacia a cada uno de los demás elementos y así los lleva a su pleno desarrollo y los conduce a que conformen una verdadera comunidad humana. A su vez el amor para ser real necesita que los otros elementos de la comunidad se ejerciten porque en ellos se concreta.


14. Anota 4 ideas significativas.
15. ¿Qué es fundamentalmente el amor humano como elemento de la comunidad? 
16. Cuáles son los pasos lógicos que supone el amor? 
17. ¿Por qué el amor para ser real necesita que se ejerciten los otros elementos de la comunidad?




18. De acuerdo a los fragmentos de lectura realiza un plegable.
19. De uno de los fragmentos que más te llamó la atención realiza una cartelera.
20. Recogiendo uno de los fragmentos, realiza un cuento con su cuerpo de introducción, nudo y desenlace.

Nota:

Esta segunda parte del trabajo se entrega en hojas de block.



SEGUNDO PERIODO

ÁREA:
Educación Religiosa Escolar

DOCENTES:
Diego Alexander Ramírez Pérez
GRADO:
8
PERIODO:
INTENSIDAD SEMANAL:
1 hora

OBJETIVO DEL GRADO:

Reconocer la importancia de la comunidad en el crecimiento integral de la persona asumiendo  los valores cristianos y universales  como elementos orientadores  de una identidad social y solidaria abierta y objetiva hacia los demás.

ESTANDARES:
“Analizo el sentido de comunidad desde la perspectiva teológica del Antiguo Testamento”.
“Examino el origen del conflicto en la sociedad humana desde la perspectiva de la revelación”.
“Describo y explico las características del pueblo de Israel”.
“Distingo celebraciones donde Israel fortalecía su identidad como pueblo de Dios”.
“Interpreto, en diferentes contextos de la historia de Israel, la frase: “Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo”.
“Establezco la relación entre los conflictos que disgregaban a Israel y los conflictos de la sociedad colombiana”.
“Analizo las características del pueblo de Israel en tiempos de Jesús”.
“Analizo el proceso de vocación y seguimiento a Jesús en la comunidad de los doce apóstoles”.
“Valoro la capacidad de servicio a la comunidad”.
“Confronto las enseñanzas de Jesús con aquellas situaciones que rompen la unidad de la comunidad, en la vida familiar, escolar y social”.
“Investigo textos de los evangelios que enseñan el sentido y la importancia de la vida en comunidad”.
EJE O COMPONENTE:
BÍBLICO – CRISTOLÓGICO
COMPETENCIAS:
Demostrar la importancia de la dimensión comunitaria desde la perspectiva cristiana como elemento vital para la construcción de sociedad.

PROBLEMA/
PREGUNTA
CONTENIDOS
CONTENIDOS Y/O TEMAS
CONCEPTUALES
(SABER)
PROCEDIMENTALES
(HACER)
ACTITUDINALES
(SER)

¿Cómo explica el Antiguo y Nuevo Testamento el origen, el sentido y la importancia de la vida en comunidad?






Interpretación de textos bíblicos relacionados con la vida comunitaria de los apóstoles y los relaciona con la propia práctica religiosa.
Descripción del origen del conflicto en la sociedad humana desde la perspectiva de la revelación bíblica y los analiza a luz de los conflictos actuales.




Manifestación de interés por los conflictos que dividían al pueblo de Israel y los confronta con los de la sociedad actual.


La primera comunidad humana se disgrega por causa del pecado.

Abraham y los patriarcas los padres del pueblo.

David unificador del pueblo hebreo.

Los profetas, voceros del plan de Dios para la comunidad humana.

Jesús hizo parte de una comunidad, Nazareth.

Jesús y la comunidad de los 12.

El mandato del amor y el servicio como su expresión más próxima y característica de la comunidad de discípulos.

















PLAN DE APOYO PERIODO II

Para este periodo nos hemos dispuesto reflexionar sobre la historia de la Salvación dispuesta dentro del Antiguo Testamento, y así ratificar la conformación comunitaria de nuestra historia salvífica. Dentro de la siguiente consulta nivelaras los contenidos vistos durante el periodo en curso.

1.     Consulta los siguientes acontecimientos de la historia de Israel.
a.     Época Patriarcal
b.     Éxodo
c.     Época de los Jueces
d.     Monarquía
e.     Exilio

2.     Dios llama a Abrahán a ser Padre de los Creyentes.
a.     Lee Gen 12,1-4 y 22,1-19 realiza un resumen de ellos. Responde: ¿Por qué Abraham es el padre de la fe?
b.     2.1. Realiza un mapa donde ubiques la Media Luna Fértil y el recorrido de Abraham

3.     Dios Llama a Moisés a Liberar al Pueblo de la Esclavitud.
a.     Lee el texto Ex. 20,1-17 y realiza un afiche en forma de tablas donde los consignes por escrito.
b.    3.1  A la situación de los israelitas en Egipto la llamaríamos hoy esclavitud y genocidio. Hacer una lista de situaciones actuales en que se produzcan estos hechos.
c.     3.2. Lee los capítulos 7 de manera consecutiva hasta el 10 y resume en que consistieron las plagas.

4.     Dios Llama a David para ser Rey de su Pueblo
a.     4.1 Lee 1 Sam 17,1-58 y 2 Sam 6 y resume
b.   4.2   Lee el salmo 50 y comenta las suplicas consignadas en este.

5.     Dios Habla a su Pueblo por Medio de los Profetas.
a.     Lee Jeremías capitulo 1,4-18 y comenta las características de la vocación del profeta.
b.     5.1Lee Jer31,31; Is 1,15; Jer. 37,17; Jer. 20,7; Jer 1,4-5 e identifica las características del profeta.

6.     En Jesús se cumplen las promesas de Dios y las esperanzas del pueblo.
  Lee Jeremias 31,31-34 e identifica según el texto.

a.     Actitudes y acciones del pueblo en el pasado
b.     Actitudes y acciones de Dios en el pasado
c.     Actitudes y acciones del pueblo en el futuro

d.     Actitudes y acciones de Dios en el futuro

7. 7. Realiza en una cartelera una linea del tiempo, anotando los momentos más importantes de la historia de la salvación desde Adan y Eva, hasta la persona de Jesús, anotando en cada momento las principales características.

8.8. Realiza un dibujo que represente para ti la conformación de la comunidad, dentro de la historia de Israel.



ÁREA:

Educación Religiosa Escolar

DOCENTES:

Diego Alexander Ramírez Pérez
GRADO:
8
PERIODO:
INTENSIDAD SEMANAL:
1 hora

OBJETIVO DEL GRADO:

Reconocer la importancia de la comunidad en el crecimiento integral de la persona asumiendo  los valores cristianos y universales  como elementos orientadores  de una identidad social y solidaria abierta y objetiva hacia los demás.

ESTANDARES:
“Facilito y procuro soluciones dialogadas a los conflictos”.
“Explico la importancia del rol que cumplen el hombre y la mujer en la comunidad”.
“Investigo sobre la vida y obra de personajes importantes de la historia”.
“Jerarquizo la importancia del hombre como participe de la obra creadora”.
“Establezco diferencias en la visión antropológica se las diferentes sociedades a nivel mundial”.
“Demuestro capacidad socializadora conformando pequeñas comunidades”.
“Valoro el auténtico sentido que tiene la pascua para los judíos”.
“Establezco un paralelo entre Jerusalén y la Iglesia fundada por Jesús”.
“Estructuro conceptos que diferencian las distintas Iglesias a las cuales escribió san Juan”.
EJE O COMPONENTE:
ECUMÉNICO E INTERRELIGIOSO
COMPETENCIAS:
Demostrar la importancia de la dimensión comunitaria desde la perspectiva cristiana como elemento vital para la construcción de sociedad.

PROBLEMA/
PREGUNTA
CONTENIDOS
CONTENIDOS Y/O TEMAS
CONCEPTUALES
(SABER)
PROCEDIMENTALES
(HACER)
ACTITUDINALES
(SER)

¿Cómo comprender, dar razón, integrar a la vida y aplicar a la realidad las experiencias significativas de  la  comunidad y el compromiso moral, desde el eje ecuménico-interreligioso?







Planificación  desde diversas visiones religiosas y cristianas el quehacer y el compromiso de vida, fe y solidaridad aportando a la convivencia pacífica en el grupo y la comunidad.


Debate sobre las distintas formas de construir una comunidad  influenciada por el mundo moderno.

Creación de  estrategias que fomenten la vida comunitaria como medio de transformación social.

Jesús y la comunidad de los 12.

El mandato del amor y el servicio como su expresión más próxima y característica de la comunidad de discípulos.

La resurrección de Jesús: salvación y liberación para los seres humanos de todos los pueblos.

Características de la comunidad según las principales religiones del mundo: Islamismo, judaísmo, Cristianismo, Budismo, Hinduismo.






Resultado de imagen para FE Y ALEGRIA NO SE PUEDE CASAR NUNCA CON LA DESESPERANZA






TESTAMENTO ESPIRITUAL DE JOSÉ MARÍA VÉLAZ










PLAN DE APOYO PERIODO 3°




A partir de la identidad de Fe y  Alegría que esta a continuación realiza un plegable y cartelera. A la vez que otro plegable y cartelera sobre la vida del fundador.

LA IDENTIDAD DE FE Y ALEGRÍA 

Fe y Alegría, como Institución educativa tiene una VISIÓN que es: Contribuir desde el campo educativo a mejorar la calidad de vida de los sectores sin oportunidades para que estos sean protagonistas en la construcción de una sociedad democrática, intercultural y equitativa, inspirada en la fe y la justicia. Su MISIÓN, como tareas concretas a realizar desde el servicio que presta es: Concebir y ofrecer servicios educativos de calidad que respondan a las demandas sociales, científicas y tecnológicas del contexto y de la época. Dirigir nuestra oferta a los sectores discriminados por aspectos económicos, sociopolíticos, de género, generacionales y de necesidades educativas especiales, para potenciar su desarrollo personal y su participación social. Promover y fortalecer comunidades educativas articulando nuestra acción con instituciones y organizaciones locales, departamentales, nacionales e internacionales. Trabaja desde cuatro Objetivos estratégicos que son:

 1.- Educación en Valores.- Promover y potenciar una educación en valores, inspirados en el Evangelio, que fortalezca en los participantes la vivencia de los mismos para construir una sociedad justa, democrática participativa, inclusiva, solidaria y equitativa. 

2.- Educación de Calidad.- Contribuir, desde la educación popular, a mejorar la calidad de la educación pública a través de propuestas educativas que respondan a las necesidades de los sectores sociales excluidos, ampliando sus oportunidades individuales y sociales. 

3.- Gestión Participativa y Desconcentrada.- Impulsar una Gestión institucional participativa y desconcentrada que permita desarrollar nuestros servicios educativos, en constante diálogo con el entorno, buscando la sostenibilidad de los mismos. 

4.- Influir en Políticas Públicas.- Influir en la construcción e implementación de políticas públicas nacionales y locales, generando propuestas educativas innovadoras, buscando su reconocimiento ante instancias decisorias, realizando alianzas con actores sociales estratégicos y promoviendo el respaldo de diversos sectores sociales. Así mismo podemos comprender a Fe y Alegría desde el EMBLEMA Institucional que representa:

LA FIGURA DEL CORAZÓN: • Órgano vital, toráxico, y muscular, de forma ovoide, que constituye el órgano principal de la circulación de la sangre. • Sede de la sensibilidad afectiva y de los sentimientos, especialmente de la BONDAD Y EL AMOR; ejemplo, tener buen corazón, ofrecer de todo corazón. • Sede del ánimo y del valor; ejemplo, tener un valeroso corazón. • Interior o centro de algo; ejemplo, el corazón de la ciudad. Representa nuestros PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS Y ACCIONES para con todos y todas, son frutos de un “Corazón limpio”, que refleja BONDAD Y AMOR. EL COLOR ROJO: • Es uno de los tres colores básicos, dentro del círculo cromático • Dícese del color simple correspondiente a las radiaciones de mayor longitud de onda del espectro visible. • Al rojo vivo, incandescente; en estado de gran excitación. El color ROJO, que para no pocos personas significa PASIÓN, debe expresarse en toda nuestra vocación de servicio llevada con AMOR APASIONADO hacia nuestra misión. (Porque este color, implica acción contraria a la pasividad, fuerza, entusiasmo, energía, vitalidad)

CONTIENE TRES NIÑOS: • Una niña en el medio y dos niños a los costados. • De color BLANCO, que simboliza transparencia, inocencia y virtud en potencia. • También este color, simboliza pureza, paz, libertad, vidas limpias, páginas en blanco por escribir. • Los tres niños se encuentran tomados de la mano. • Se encuentran de frente y/o para algunas personas observado el horizonte. De cualquier forma se encuentran erguidos. • Posición que refleja, disponibilidad y apertura a emprender acciones conjuntas. Señala que todo nuestro servicio es con personas, SERES HUMANOS (varones y mujeres), dispuestas a escribir su propia historia, susceptibles de ser afectadas positivamente. Con quienes „apostamos‟ construir una Nueva Realidad. EL NOMBRE DE FE Y ALEGRÍA SIGNIFICA: LA FE: Normalmente se entiende como: • Creer en lo que no vemos. • “Tener fe es la plena seguridad de recibir lo que se espera; es estar convencidos de la realidad de las cosas que no vemos”. (Hebreos 11, 1) • La fe se fundamenta en la fidelidad a Dios: “El que les ha llamado es fiel y cumplirá sus promesas”. (1 Tesalonicenses 4, 5) • Es un don de Dios: “Todo don perfecto viene de arriba”. (Santiago 1, 17) • Por esto hemos de agradecerla y pedir a Dios que nos la conserve y aumente: “Los apóstoles pidieron al Señor: danos más fe”. (Lucas 17, 5) • Lo esencial de la fe es la confianza. Es luz en las tinieblas, como los faros de un automóvil que en la oscuridad avanza seguro. Nos fiamos de Alguien y supone un compromiso de acción: “Así como el cuerpo sin espíritu está muerto, del mismo modo la fe que no produce obras está muerta” (Santiago 2, 26)

Es una FE que nos viene del Padre, para vivir en esta realidad y construir un mundo diferente, que no es otra cosa, que construir el Reino de Dios en medio de nosotros. 

LA “ Y” • Vigésima sexta letra del alfabeto español y la primera vigésima primera de las consonantes. • Indica la unión entre dos palabras o dos oraciones de la misma función. Esta “Y”, no sólo es la unión entre Fe Y Alegría, sino que, nos invita también a no entender la fe por un lado y la alegría por otro, o la FE por lado y la VIDA por otro; es una invitación a comprender que Fe y Alegría son un mismo sentimiento, y a encontrar a Dios - Padre en la vida de cada día. 

LA ALEGRÍA: • La alegría es un sentimiento que ilumina nuestra vida, da fuerzas para la acción y proviene, comúnmente, de la satisfacción de los deseos humanos. • La venida de Jesús al mundo es presentada como una gran alegría: “Pero el ángel dijo: No tengan miedo, porque les traigo una buena noticia, que será una gran alegría para todo el pueblo”. (Lucas 2, 10) • El cristiano vive esta alegría; no quita el sufrimiento, pero lo sublima: “Los apóstoles salieron de la presencia de las autoridades, muy contentos, porque Dios les había permitido sufrir injurias (fueron azotados) por causa del nombre de Jesús de Nazaret”. (Hechos 5, 41) • El cristiano goza de las alegrías comunes de los hombres y pregusta ya aquí y ahora, la alegría ofrecida por el Señor.

Es la Alegría del alma y del corazón, que son fruto de una fe, un servicio y un amor apasionado, que refleja la entrega del ser humano por sus hermanos y hermanas, a favor de un MUNDO DIFERENTE, acorde a los sueños de Dios - Padre y propio de nuestra condición en esencia. Antonio Pérez Esclarín en “Raíces de Fe y Alegría”, dice: Nuestro nombre de Fe y Alegría no es una casualidad, ni tampoco algo intrascendente. Es un nombre totalmente meditado, como la meta a que conduce nuestro camino. Es nuestro emblema y nuestra bandera que fue pensada muchas horas y muchas veces. Es “nuestro santo y Seña”. Somos mensajeros de la Fe y al mismo tiempo mensajeros de la Alegría, debemos por lo tanto aspirar a ser Pedagogos en la educación de la Fe y Pedagogos de la Alegría. Dos vuelos espirituales tan hermosos y radiantes que son capaces de enamorar una vocación. Dos poderes y dos dones de Dios que son capaces de transformar el mundo… NUESTRAS CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONALES SON: Fe y Alegría se define como: MOVIMIENTO DE EDUCACIÓN POPULAR INTEGRAL Y DE PROMOCIÓN SOCIAL. Se define así por:

 MOVIMIENTO ¿Por qué?.- • Agrupa a religiosos/as y laicos/as. • Está integrado por personas en continuo crecimiento. • Busca permanentemente respuestas a necesidades humanas. 

De EDUCACIÓN Porque promueve.- • El desarrollo de potencialidades de hombres y mujeres. • La adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas. 

POPULAR ¿Porque?.- • Se inserta en medios populares y marginados. • Asume que la educación debe transformar la realidad.

INTEGRAL Porque entiende que la educación.- • Abarca todas las dimensiones de la persona. • Tiene diversas modalidades educativas. • Integra ciencia – técnica – trabajo. • Debe desarrollar actitudes y valores. • Es un espacio que integra los contextos familiar y comunitario. • Es un proceso orientado a formar “en y para la vida” y “en y para el trabajo productivo. Porque entiende a la persona.- • En la multiplicidad de sus relaciones. • En la diversidad de las etapas de su crecimiento evolutivo • Desde una visión global. 

Y DE PROMOCIÓN SOCIAL Porque busca.- • Desde los sectores excluidos, superar las injusticias y satisfacer sus necesidades. • Incidir en el desarrollo económico, social, político, cultural y religioso. Porque pretende: • La construcción de una sociedad justa, fraterna, democrática y participativa. • Que las personas y las comunidades sean protagonistas de su propio desarrollo. Como Fe y Alegría, en Bolivia, estamos presente en los nueve Departamentos con Educación Formal, Desescolarizada, Técnica y Educación Especial

¿QUIÉN ES SU FUNDADOR? ALGO DE SU HISTORIA. 

Nació en Rancagua (Chile) el 4 de diciembre de 1910. Sus padres: José Vélaz y Josefina Irazu, matrimonio vasco que radico en Chile. En 1916 muere su Padre cuando él tenía 5 años. En 1920 la familia decide retornar a España y establecerse en Loyola. El viaje de la familia a España, permitió que José María conozca desde la infancia las obras de los jesuitas: San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier. Realiza sus estudios de bachillerato en Tudela (Navarra) en un ambiente altamente misionero. Terminado su bachillerato, pensó estudiar derecho, pero después de unos EE.EE decidió ingresar como novicio a la compañía de Jesús. En 1936 termino estudios filosóficos y pidió ser enviado a China como Misionero. Cuando ya tenía todo listo sus superiores le cambiaron a Venezuela. Ingreso a Venezuela como comerciante de telas y vinos. En Venezuela se dedico a trabajar como profesor de literatura universal en el colegio de San Ignacio de Caracas. En 1940 retorna a España a continuar sus estudios Teológicos. Y en 1943 se ordena sacerdote jesuita Culminado sus estudios visita algunas experiencias innovadoras en educación y apostolado social. En 1946 retorna a Venezuela a encargarse de la atención espiritual de los alumnos mayores del Colegio de San Ignacio. En 1948 fue nombrado Rector del Colegio San José de Mérida cargo que ocupó hasta 1954. Durante sus años de Rector creo la Escuela Nocturna para obreros e hijos de obreros. Ideo también una red de escuelas campesinas en varios pueblitos andinos, proyecto que no se concreto porque en 1954 es enviado a la Universidad Andrés Bello de Caracas. En la Universidad Andrés Bello, Vélaz quería que los jóvenes universitarios provenientes de familias acomodadas conocieran el rostro de la pobreza y la miseria, por ello, emprendió una labor de apostolado social hecho que determinará la fundación de Fe y Alegría.
En 1955, había llegado la hora de levantar la Educación Popular y proporcionar a los humildes la mejor educación. Así comenzó a sembrar escuelas en los barrios: Abrahán Reyes, Rosa Molas, M. Cecilia Cros, Barrio Unión y otros. Había que bautizar la naciente obra. El nombre de Fe y Alegría y el logotipo, son una consigna, un método y una definición de la obra. Son también, un retrato de su autor: Amó y creyó en Dios y en el hombre. Al dejar la Universidad Católica Andrés Bello se dedica a tiempo completo a expandir sus escuelas. Y por dificultades de salud el P. Vélaz deja la Dirección General en manos de sus colaboradores. Su insuficiencia coronaria le obliga a una seria de operaciones. Su actividad física se va recortando, y por ello, se dedica a escribir: Cartas de Masparro, Testamento espiritual y otras obras brillantes. El P. José María Vélaz falleció en la madrugada del 18 de julio de 1985, a consecuencia de un infarto en Masparro. Por estos caminos difíciles, a veces ásperos, se ha hecho poco a poco el Fundador Fe y Alegría, el Sacerdote, el Apóstol de la Educación.



PLAN DE MEJORAMIENTO PERSONAL

P.MP



TALLER N°1

A partir de este fragmento del libro de Anna Carpena LA EMPATÍA ES POSIBLE Educación emocional para una sociedad empática, realiza.

1.      1. Un resumen.
2.      2. Un plegable o tríptico sobre la empatía.
3.      3. Realiza una cartelera sobre lo que es la empatía.

4.      Manejar los conceptos usados en el fragmento  para la evaluación.
La empatía es una capacidad natural que se desarrolla en interrelación con los demás y en el seno de una cultura que define el tipo de humano que se espera que seamos, cómo debe ser la participación con el sufrimiento del “otro” y que señala con qué “otros”. Se forjan así identidades y cadenas de transmisión: Quien no ha recibido atención emocional durante la infancia y quien ha sido educado en la indiferencia hacia los demás, en la incomprensión y la intransigencia, tenderá a hacer lo mismo cuando le toque cuidar de los propios descendientes y de otros educandos y es que la vida humana se tiñe de los valores vividos, principalmente durante la infancia. La transmisión que necesitamos los seres humanos es una cultura de la empatía interplanetaria, que puede acontecer si la humanidad recibe una educación dirigida a ser empático, a amar y a sentirse responsable de la salud integral del mundo. Actualmente la sociedad es compleja y global al mismo tiempo, con grandes retos universales y a los humanos se nos presenta la gran responsabilidad de construir una conciencia empática que sea un aglutinante social que haga posible la cooperación necesaria para poder vivir, y sobrevivir, en este planeta. El camino empieza por la empatía por uno mismo, sigue con la empatía hacia las personas cercanas, y, trascendiendo el propio grupo, debe llegar a sentimientos universales, sintiéndose formar parte de una gran familia: la humanidad, interdependiente con la biosfera. Tener conciencia de la urgente necesidad de empatía y llegar a ser empáticos no solo nos hace personas comprometidas sino que, a la vez, nos hace personalmente maduras y constructivas, lo que genera sentimientos de paz y esperanza.
1. La empatía
Desde la antropología, la ciencia cognitiva, la filosofía, la neuropsicología, la psicología del desarrollo, la primatología y la sociología se ha mostrado interés por la empatía, acordando que es sumamente importante para el ser humano pero con cierta controversia sobre su origen, su formación y sus efectos. Al hablar de empatía hablamos de un concepto relativamente nuevo, introducido por primera vez por el psicólogo Theodor Lips en 1903. Desde entonces el concepto se ha ido extendiendo y han surgido varias definiciones encargadas de explicar esta capacidad natural, compartida con otros mamíferos –como los chimpancés, los elefantes, las ballenas o los delfines– capaces de percibir y reaccionar al dolor dando respuestas solidarias. Definimos la empatía como la capacidad de captar lo que otro piensa y necesita y la conexión sincera con su sentir como si fuera propio –a pesar de que no sea lo mismo que uno pensaría o sentiría en la misma situación– sintiendo a la vez el deseo de consolar y de ayudar. Significa ir más allá de la focalización con uno mismo, significa salir del propio yo para abrirse a los demás. Esta capacidad predispone no solo a sentir el sufrimiento sino a compartir también la dicha y a participar de la alegría de otra persona.
A nivel neuronal el ser humano está preparado para sentir a otro, experimentando lo que siente y hace, como si estuviéramos en su piel, vibrando con su sentir. No proviene de imperativos religiosos ni de obligaciones impuestas por las normas sino del sentido de humanidad que de una manera natural todos poseemos. La evolución nos ha asegurado la capacidad de preocuparnos por los demás haciéndonos animales gregarios con impulsos instintivos para protegernos unos a otros para favorecer la supervivencia, tanto individual como grupal. Para sobrevivir estamos programados para la lucha pero también para el altruismo. La empatía puede ser cognitiva y emocional. La empatía que más nos humaniza comprende las dos capacidades a la vez, con una conexión y participación emocional profunda con otra persona, acompañada de una evaluación cognitiva, poniéndose en marcha una actitud activa dirigida a aliviar el sufrimiento cuando se producen sentimientos dolorosos. Las dos variantes de empatía se basan en circuitos cerebrales diferenciados. La empatía cognitiva implica tener pensamiento en perspectiva para imaginar qué piensa y siente otro: Sé qué sientes. Sé qué piensas. Mientras que la empatía emocional conlleva: Siento lo que sientes, es decir, emocionalmente se sienten las emociones que siente la otra persona. Anteriormente a la empatía emocional y a la cognitiva tiene origen una empatía primigenia. Se contagia la risa, se contagia el llanto, se contagia el bostezar. Podríamos decir que esta es una muestra de sensibilidad compartida y se puede considerar la primera empatía, la más básica y la que nos muestra la sincronización con los cuerpos de los demás, como las aves migratorias sincronizan necesidades comunes que las empujan a emprender el vuelo para un largo viaje. Esta sensibilidad es anterior a la actividad consciente.
Tener la perspectiva de otro –empatía cognitiva– comprender sus reacciones, comprender cómo se siente, pero sin compartir el sentir, es una forma parcial de empatía. Esta capacidad incluso puede ser utilizada con fines bien contrarios a la empatía y se puede convertir en una forma de utilitarismo, ya que permite la manipulación. Conocer lo que hiere puede ser usado con crueldad. La extorsión y la tortura justamente se basan en saber conocer lo que otro necesita, piensa y siente.

Lee el siguientes fragmentos y responde:

Los grupos son comunidades cuando los encuentros entre sus miembros son verdaderamente personales. No es encuentro personal simplemente estar al lado de otro o relacionarse con él por interés o necesidad. Hay encuentro personal en un grupo cuando cada uno se preocupa de los otros en cuanto personas humanas con nombre e historia, cuando cada uno se siente responsable de todo el grupo, cuando cada uno se considera comprometido con los demás. A un grupo humano con esa clase de relaciones llamamos" comunidad Se entiende entonces así la definición que se suele dar de comunidad: grupo humano que tiene algo en común capaz de crear sentimiento de "nosotros". Formar comunidad debe ser el ideal de las relaciones entre los hombres. Es una lástima. sin embargo, que la realidad que presenta nuestra sociedad indique que en ella priman los intereses individuales y egoístas que conducen a una situación de injusticia, en donde desaparece el sentido de la igualdad y de compromiso con los demás. El hombre como ser-con-otros, como ser social, tiene un compromiso fundamental con los demás y es el de construir con ellos verdadera comunidad. Para mayor claridad de lo que significa la comunidad, analizaremos en las páginas siguientes los elementos que la constituyen. 

EJERCICIO DE REFLEXIÓN 

1. Anota 3 ideas principales.
2. Cuándo un grupo es comunidad? 
3. Por qué el ideal de las relaciones entre los hombres debe ser formar comunidad?
4. ¿Qué factores son una lástima, porque impiden la conformación de comunidad?
5. ¿Cual es el compromiso del hombre con la comunidad?




Comunidad y Diálogo Para que exista verdadera comunidad es necesario que el hombre se comunique con todos los demás de persona a persona. La comunicación entre los hombres debe ser entonces inter-personal.

La comunicación inter-personal es el diálogo. El hombre se realiza como persona en su relación de diálogo con los otros hombres. El diálogo es, por tanto: - Relación entre sujetos: El hombre se relaciona con las cosas dominándolas, utilizándolas transformándolas. Es una relación sujeto-objeto (hombre-cosa). Con las personas se relaciona como entre iguales,  reconociendo y respetando en ellas la dignidad humana. Es una relación sujeto-sujeto. - Aceptar al otro: Característica importante del diálogo es aceptar al otro como es. Pero también esto me exige presentarme yo como soy, sin renunciar a mis propios principios. - Compartir vida: En el diálogo verdadero se comparte a nivel de vida. Esto significa que yo tengo vivencias que comunicar y vivencias que recibir. - Compromiso: El verdadero diálogo implica y exige compromiso. En el auténtico diálogo se dan un "yo" y un "tú" que sinceramente buscan formar "nosotros”. Algunos creen que todo intercambio de palabras es diálogo. Esto es falso porque diálogo no es simplemente conversar. Muchas veces las palabras no implican necesariamente un compromiso. En cambio la palabra que se pronuncia en un verdadero diálogo sí implica compromiso. El verdadero diálogo debe llevar a un compromiso de acción que signifique corrección, mejoramiento, progreso.

6. Anota 3 ideas fundamentales 
7. Indique qué es el diálogo. 
8. ¿Todo intercambio de palabras es diálogo? ¿por qué? 
9. Elabora un compromiso personal que tenga relación con el tema del diálogo.



Se dice que hay solidaridad cuando los hombres se juntan entre sí para buscar un objetivo común y se comprenden y ayudan mutuamente con verdadero interés hasta construir entre ellos unidad. La solidaridad nace de la necesidad que cada uno tiene de los demás para su propio perfeccionamiento, ya que todos necesitamos de todos para ir creciendo como personas.
La solidaridad humana es el valor ético que da sentido a la dimensión "ser con otros". Su negación hace imposible la realización del hombre como persona, pues, como hemos visto, el hombre es un ser social por naturaleza que se va haciendo a cada momento con "los otros". Nuestra realización personal es una ilusión si la dirigimos de manera individualista. Nos hacemos personas con los demás. Por lo tanto, toda organización social que busca conseguir el desarrollo del individuo aislada mente, que coloca a los hombres unos contra otros, es una organización social anti-ética, construida contra el hombre, alienante y despersonalizante, que debe ser transformada. La solidaridad es un proceso que se va dando poco a poco a medida que los hombres, conscientes de sus necesidades, se proponen un objetivo común y en donde todos colaboran para conseguirlo. La solidaridad es entonces una obra del hombre y de los hombres que buscan un bien común sobreponiéndose a sus intereses particulares. Cuando éstos se anteponen se destruye la solidaridad y la unidad.

10. Anota 3 ideas fundamentales.
11¿Cuándo hay solidaridad entre las personas? 
12. Explique esta frase: "La solidaridad humana es el valor ético que da sentido a la dimensión" ser con otros". 
13. ¿A qué te invita el tema de la solidaridad? Elabora un compromiso personal con el tema de la solidaridad.




En el proceso de formación de una comunidad aparece un elemento que es la base y fruto de los demás factores, los impulsa y además fluye de ellos: el amor. El amor es el aprecio y respeto que las personas tienen entre sí y que las lleva a unirse y colaborar. El hecho de que el hombre sea un ser necesitado y que descubra a otros que son iguales a él, hace que la persona se abra a los demás y los estime.
A medida que en el proceso de la formación de la comunidad el hombre se relaciona más con sus semejantes y los conoce mejor, se acrecienta en él el sentimiento de aprecio y unión. El amor humano es fundamentalmente darse, no solo recibir. El "dar" en el sentido del auténtico amor produce más felicidad y más satisfacción que el "recibir". En el acto de dar y darse está la expresión de la vitalidad humana. Una persona que ama da lo que es; da de su alegría, de su interés, de su comprensión, de sus conocimientos. Al dar así de su vida enriquece a los demás y se enriquece a sí misma. Se comprende por lo tanto como el amor supone unos pasos lógicos que son: conocimiento- comprensión-dar - darse En la comunidad el amor da sentido. Facilidad y eficacia a cada uno de los demás elementos y así los lleva a su pleno desarrollo y los conduce a que conformen una verdadera comunidad humana. A su vez el amor para ser real necesita que los otros elementos de la comunidad se ejerciten porque en ellos se concreta.


14. Anota 4 ideas significativas.
15. ¿Qué es fundamentalmente el amor humano como elemento de la comunidad? 
16. Cuáles son los pasos lógicos que supone el amor? 
17. ¿Por qué el amor para ser real necesita que se ejerciten los otros elementos de la comunidad?




18. De acuerdo a los fragmentos de lectura realiza un plegable.
19. De uno de los fragmentos que más te llamó la atención realiza una cartelera.
20. Recogiendo uno de los fragmentos, realiza un cuento con su cuerpo de introducción, nudo y desenlace.

Nota:

Este trabajo se entrega en hojas de block.



TALLER N°2


Para este taller nos hemos dispuesto reflexionar sobre la historia de la Salvación dispuesta dentro del Antiguo Testamento, y así ratificar la conformación comunitaria de nuestra historia salvífica.

1.          Consulta los siguientes acontecimientos de la historia de Israel y representalos con un signo, símbolo o dibujo .

a.     Época Patriarcal
b.     Éxodo
c.     Época de los Jueces
d.     Monarquía de Israel
e.     Exilio

2.     Dios llama a Abrahán a ser Padre de los Creyentes.
a.     Lee Gen 12,1-4 y 22,1-19 realiza un resumen de ellos. Responde: ¿Por qué Abraham es el padre de la fe?
b.     2.1. Realiza un mapa donde ubiques la Media Luna Fértil y representa el recorrido de Abrahám.

3.     Dios Llama a Moisés a Liberar al Pueblo de la Esclavitud.
a.     Lee el texto Ex. 20,1-17 y realiza un plegable en forma de tablas donde los consignes por escrito.
b.    3.1  A la situación de los israelitas en Egipto la llamaríamos hoy esclavitud y genocidio. Hacer una lista de situaciones actuales en que se produzcan estos hechos.
c.     3.2. Lee los capítulos 7 de manera consecutiva hasta el 10 y resume en que consistieron las plagas.

4.     Dios Llama a David para ser Rey de su Pueblo
a.     4.1 Lee 1 Sam 17,1-58 y 2 Sam 6 y resume
b.   4.2   Lee el salmo 50 y comenta las suplicas consignadas en este.

5.     Dios Habla a su Pueblo por Medio de los Profetas.
a.     Lee Jeremías capitulo 1,4-18 y comenta las características de la vocación del profeta.
b.     5.1. Lee Jer31,31; Is 1,15; Jer. 37,17; Jer. 20,7; Jer 1,4-5 e identifica las características del profeta.

6.     En Jesús se cumplen las promesas de Dios y las esperanzas del pueblo.
  Lee Jeremias 31,31-34 e identifica según el texto.

a.     Actitudes y acciones del pueblo en el pasado
b.     Actitudes y acciones de Dios en el pasado
c.     Actitudes y acciones del pueblo en el futuro

d.     Actitudes y acciones de Dios en el futuro

7. 7. Realiza en una cartelera una linea del tiempo, anotando los momentos más importantes de la historia de la salvación desde Adan y Eva, hasta la persona de Jesús, anotando en cada momento las principales características.

8.8. Realiza un dibujo que represente para ti la conformación de la comunidad, dentro de la historia de Israel.

TALLER 3

Lee el fragmento de la Identidad de Fe y Alegría y realiza un resumen de este caracterizando muy bien el tipo de personas que la conforman.

La Identidad de Fe y Alegría Notas introductorias al Taller Jesús Orbegozo, s.j.
 La Identidad de Fe y Alegría ha estado en construcción desde su fundación. Se pueden distinguir, en razón de la brevedad y concisión, tres etapas. En una primera etapa, estuvo signada por la poderosa personalidad de José María Vélaz, por sus intuiciones fundacionales, por su capacidad de comunicación oral y escrita, por su presencia. En una segunda etapa, a medida que se fueron consolidando las fundaciones en los países, a partir de las intuiciones fundacionales, en el contexto de las nuevas vivencias de educación liberadora y de educación popular y en diálogo con el fundador, fue gestándose un pensamiento compartido por los que trabajaban en Fe y Alegría, que se plasmó en el Ideario Internacional. En una tercera etapa, con la muerte del fundador y la conformación de la Federación Internacional de Fe y Alegría, los temas de los Congresos Internacionales fueron adquiriendo un sentido de crisol de ideas, en los que se han ido decantando cómo hemos venido entendiendo nuestra Identidad. Los escritos de José María Vélaz, el Ideario Internacional, los documentos finales de los Congresos, la Propuesta de Fe y Alegría y las vivencias que todos hemos venido acumulando en nuestro trabajo son las fuentes de donde tenemos que beber en este Seminario para concretar hoy los elementos que conforman la Identidad de Fe y Alegría.
En la reflexión sobre estas notas introductorias, no he podido evitar hacer una primera enumeración de aquellos elementos que tienen que formar parte, de alguna manera, de la Identidad de Fe y Alegría. Seguramente existen otros elementos tan importantes como este decálogo y espero que en este Seminario los iremos explicitando. La función de estos elementos será abrir el camino e introducir el tema. Una reflexión previa antes de entrar en el tema. El corazón de Fe y Alegría está compuesto por personas. (No por nada el logo de Fe y Alegría contiene a una niña y a dos niños). Es decir, el Movimiento (y la Institución) está compuesto, primero que todo, por personas, con características específicas. Personas que son portadoras de la Identidad, en su ser, en sus vivencias y en su hacer. Personas que han ejercido y ejercen su impronta en el Movimiento y en la Institución, constituyéndolas como tales, de modo que éstas reflejan en su institucionalidad – Estatutos, Ideario, Propuesta Educativa, PGDFI y otros documentos,… - estos rasgos de la Identidad de las personas. Es evidente, a su vez, que la Institución con sus normativas, propuestas y toda su acerbo institucional ejerce también su propia impronta sobre las personas, de modo que todos los que formamos Fe y Alegría somos tocados por ella. Quiero señalar, solamente, que la Identidad institucional y la acción que ejerce sobre las personas constituyen un segundo momento, no por segundo menos importante que el constitutivo y que, por tanto, hay que cuidar con sumo esmero. En lo que sigue, quiero presentar algunas de las características personales que, también, constituyen la Identidad de Fe y Alegría. Es decir, Fe y Alegría está conformada por personas:
1.       Capaces de experimentar indignación ante realidades de injusticia
Fe y Alegría no nace de una planificación soportada por elementos técnicos impecables. Nace de la indignación que causa el ver y compartir una situación de miseria e injusticia. Nace de los corazones de hombres y mujeres afectados por impacto de una realidad que hiere, por la exclusión social de grandes sectores sociales consecuencia de la ignorancia. Nace como acto tremendamente humano, de corazones movidos a misericordia. En palabras de José Mari nace de: “Planificar la generosidad, el ímpetu y el entusiasmo”. Una breve digresión. Curiosamente, Ignacio Ellacuría señala a la “rabia” que produce tanta injusticia, como punto de partida del filosofar latinoamericano, en contraposición a la admiración, como punto de arranque de los filósofos griegos. Para Ellacuría, se comienza a filosofar, a reflexionar sobre la realidad de AL, con el corazón.
2.       Capaces de ser movidos por la realidad de injusticia a ponernos en acción
La indignación, la rabia y los sentimientos de misericordia nos deben de impulsar a la acción, nos deben de poner en movimiento para superar las situaciones causantes de la indignación y de la rabia. Y nos ponemos en movimiento no solamente con el corazón en la mano sino haciendo uso de toda nuestra capacidad de entender, de razonar y de transformar; es decir, ser capaces de analizar la situación, de comprender las causas que han dado origen a las mismas y de poner en marcha dinamismos de cambio adecuadas para superar las situaciones de injusticia.
3.       Capaces de comprometernos con los pobres.
 No se trata sólo de entender ni de comprender ni de actuar. Se trata de comprometerse con los pobres, con lazos de solidaridad, en donde nuestras personas estén dando lo mejor de sí y, en definitiva, se desgasten para que los otros, los pobres, tengan vida. Compartiendo vida es, también, como recibimos vida. Capaces de establecer lazos de amistad. “La amistad con los pobres nos hace amigos del Rey Eterno” (San Ignacio). 4. Capaces de enraizarnos en la fe Fe es nuestro nombre y fe es el fundamento de nuestra identidad. Fe que hemos recibido de la generosidad de Dios Padre. Fe que nos da nuevos ojos para ver la realidad con los ojos del mismo Dios y que mueve a misericordia. Fe que nos da nuevo aliento y nos pone en una acción de liberación. Fe que nos hacer reconocer en nuestros barrios y en nuestros campos los rostros de los cristos con los que nos queremos identificar. Fe que no se ancla en ideologías sino que las supera y las coloca al servicio del hombre. Fe que nos hace ponernos al lado de los perdedores de la historia para recorrer con ellos nuevos éxodos y alimentarnos de su renovada esperanza.
4.       En búsqueda constante de alternativas para dar las mejores respuestas
El fomento de una actitud crítica y constructiva nos lleva a ser críticos con las respuestas que demos a la realidad. Porque no basta con responder, con pobres respuestas, a la realidad sino de encontrar las mejores respuestas. Por tanto, no podemos ser complacientes con lo que hacemos, puesto que la realidad en que nos movemos es adversa y sumamente compleja y requiere de nuestras mejores dotes y esfuerzos. Esto nos pone en constante búsqueda y renovación de estrategias, programas y acciones, en la mejor tradición de Fe y Alegría, pues, para compensar las profundas inequidades existentes en nuestros pueblos, a los pobres les debemos lo mejor.
5.       Capaces de combinar un sano realismo con audacia.
 Con visión de futuro, con planes audaces concretos, conscientes de la desproporción entre los medios y los fines, realizando milagros… Trabajo contracultural con respecto a otras empresas de instituciones muy cercanas, donde todo se empieza cuando se cuenta con garantías completas. Nos tenemos que sentir, con toda humildad, cocreadores con Dios, extensión del brazo de Dios. A eso hemos sido llamados y no asumirlo es rechazar el don del Dios que nos invita a caminar con El. En este sentido, el momento fundacional de riesgo, provisionalidad y estrechez se repetirá, en la medida en que existan pobres que experimenten, también, tales riesgos, provisionalidades y estrechez. Con claro sentido de la oportunidad, tan propia nuestra, donde las planificaciones, aun las más rigurosas, se flexibilizan para dar paso a nuevas urgencias y demandas.
6.       Capaces de orientar la acción según el sentido del “magis”:
El “magis” ignaciano es el criterio de acción en el que está imbuida Fe y Alegría. Y no nos tiene que extrañar puesto que José Mari era profundamente jesuita. Fe y Alegría es fruto de la espiritualidad de los Ejercicios Espirituales y del sentido apostólico que se derivan de las Constituciones de la Compañía de Jesús. Las máximas de acción plasmadas en las Constituciones, que son también las de Fe y Alegría, son: · El bien mayor, donde “más se fructificará con los medios” · El bien más universal, “el bien cuanto más universal más divino” · El bien de los más necesitados, “la parte de ella que tiene más necesidad” En resumen, se busca siempre el “mayor servicio divino y bien universal”. (Constituciones N ° 622)
7.       Libres, “hombres y mujeres para los demás”
El “magis” ignaciano es el criterio de acción en el que está imbuida Fe y Alegría. Y no nos tiene que extrañar puesto que José Mari era profundamente jesuita. Fe y Alegría es fruto de la espiritualidad de los Ejercicios Espirituales y del sentido apostólico que se derivan de las Constituciones de la Compañía de Jesús. Las máximas de acción plasmadas en las Constituciones, que son también las de Fe y Alegría, son: · El bien mayor, donde “más se fructificará con los medios” · El bien más universal, “el bien cuanto más universal más divino” · El bien de los más necesitados, “la parte de ella que tiene más necesidad” En resumen, se busca siempre el “mayor servicio divino y bien universal”. (Constituciones N ° 622)
8.       Libres, “hombres y mujeres para los demás”
Un signo de las personas comprometidas con Fe y Alegría es que se sientan gozosamente libres en su compromiso, libremente comprometidas. Libertad de hijos. Libertad comprometida en la entrega diaria al trabajo, en ese gastarse por dar uno de sí, en ser “hombres y mujeres para los demás”. Una vida llevada con una alegría profunda que se contagia. Fruto de esa libertad comprometida es sentir alegría y desbordar alegría. Es evidente que esto no resulta sustentable si nuestra vida no se alimenta constantemente de una fe viva, de una espiritualidad fuertemente enraizada.
9. Con una opción por la Educación Popular Para Fe y Alegría, la Educación Popular es una concreción de su Misión. La opción por la Educación Popular implica un compromiso ético, político y pedagógico. Optamos por los excluidos porque Jesús optó por ellos. Donde consideramos a los excluidos como sujetos de poder y actores de su vida, sujetos autónomos y ciudadanos responsables. Nos comprometemos con ellos a trabajar por un mundo inclusivo y fraterno. Con un proyecto humanizador de sociedad y de país, en solidaridad y justicia. Con una pedagogía del diálogo y de negociación cultural.
10. Con capacidad de convocatoria Capaces de crear Movimiento donde todos pueden tener su puesto – religiosas y religiosos, laicos y laicas. Movimiento que transcienda fronteras – de escuela, de región de país,… Catalizadores de voluntades… Con amplitud de miras… Corazones grandes, capaces de soñar al estilo de Fe y Alegría, es decir, realizando sus sueños.


Nota: Se debe realizar en hojas de block y estar preparado para su debida sustentación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA